jueves, 5 de enero de 2017


Si la vida te da mil razones para LLORAR, demuestrale que tienes mil y una para SOÑAR. Haz de tu VIDA un SUEÑO y de tu sueño una realidad en el NUEVO AÑO. ¡FELIZ 2017!

BIENVENIDOS AL TERCER BLOQUE:

Aquel que conoce el poder de la palabra presta mucha atención a su conversación. Vigila las reacciones causadas por sus palabras, pues sabe que ellas "no retornarán al mismo punto sin haber causado su efecto"

PRIMER AÑO:

PROYECTO: Exponer los resultados de una investigaciòn.

Producto final: Exposiciòn de los resultados de la investigaciòn ante el grupo.

ACTIVIDADES:
1.-  https://www.youtube.com/watch?v=PlTd8SolMpk , comenta el video que acabas de ver. Recuerda no debes cometer faltas de ortografìa.
2.-  ¿Què recursos prosòdicos se utilizan para realizar una excelente exposiciòn?
3.- Bien como sus compañeros de tercer año empieza la diversiòn.
Escoje un tema de tu preferencia què te gustarìa exponer, comentalò y di por què te gustaria compartirlo con tus compañeros.
Recuerda ningùn tema se puede repetir. Tus apoyos visuales pueden ser gràficos, en papel bond o en power point ( sòlo cinco diapositivas como màximo). Solo son apoyo no es para que lo recites.

Resultado de imagen para EXPONER LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIONResultado de imagen para EXPONER LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACION


 


65 comentarios:

  1. Nombre : Aldair tadeo aguilar cortez
    esc.: Francisco I Madero
    grado y grupo: 1° D
    Activvidad 1 :
    Es importante como exponer una investigacion,trabajo o simplemente combencer a tu audencia .
    una expocicion oral tiene la finalidad de informar y convencer a un publico atraves de la argumentacion descripcion y narracion .

    Actividad 2°
    Anunciar el tema:
    En el ensayo revisa que se cumpla este momento. Corregi lo necesario.

    Consultar el guión y no leer las fichas:
    revisa que tus fichas contengan la información necesaria. Recorda no tener muchas y manejar el tema con soltura para que no leas.

    Apoyarse en los gráficos:
    Revisa con anterioridad que tus materiales de apoyo estén listos y que la información coincida con los datos que tienes en tus fichas.

    Utilizar el vocabulario técnico:
    Realiza una ficha con términos técnicos y escribe la definición de cada uno.

    Observar las reacciones del público:
    en su ensayo finjí que el público está aburrido.Planea estrategias para corregir ese problema.

    Responder a las preguntas del público:
    Realiza un ensayo de una sesión de preguntas para
    que sepan cómo responder.

    Evitar divagar:
    Observa en tus ensayos no perderte, procura ser conciso. Un error frecuente es repetir lo que ya se mencionó.

    Entonación:
    Pon énfasis en los aspectos, conceptos y valores importantes. Puedes ser enfático por medio del tono de la voz, su volumen o la repetición.

    Volumen y articulación:
    Procura hablar fuerte para que todos te escuchen. Pronuncia los sonidos con claridad, abre bien la boca y diferencia los sonidos.

    Pausas:
    Hacer una pausa también le da sentido a tu discurso.

    Actitud corporal:
    Refleja el grado de seguridad que tienes. No te encorves, mantente erguido y mira a varias personas.

    Actividad 3°
    prologos:

    Un prólogo es el texto o parte situado al principio de una obra, entre los documentos llamados preliminares, que sirven a su autor para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura o disfrute es el texto o parte situado al principio de una obra, entre los documentos llamados preliminares, que sirven a su autor para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura o disfrute de la misma.

    ResponderBorrar
  2. ASHLEY GETSEMANI MALDONADO HERNANDEZ
    ESCUELA: FRANCISCO I. MADERO
    GRADO Y GRUPO 1D

    ACTIVIDAD 1
    Me parece un video muy interesante y constructivo ya que nos enlista los aspectos mas importantes para realizar una exposición con el objetivo de que ponente capte la atención del receptor desde el primer instante que el mensaje que se transmita sea claro, preciso, evitando llegar a lo tedioso y que el tema que se exponga sea basado en evidencias.

    ACTIVIDAD 2
    ELECCION DEL TEMA.
    REALIZAR INTRODUCCION BASADA EN INVESTIGACION YA SEA DE LIBROS O INTERNET PUEDEN REALIZARSE FICHAS DE TRABAJO CON LA INFORMACION ORGANIZADA.

    APOYO EN GRAFICOS
    DENTRO DE ESTE PUNTO SI ASI LO REQUIERE EL TEMA PUEDEN INCLUIRSE GRAFICAS ESTADISTICAS, SE ELABORARA UN GUION DE APOYO CLARO Y CONSISO DONDE SE DESGLOSARAN LAS IDEAS PRINCIPALES QUE SERVIRAN PARA DESARROLLAR EL TEMA DENTRO DE ESTE INCLUIRAN LOS APOYOS VISUALES COMO VIDEOS, CARTELES, MAPAS.

    ACTITUD DEL PONENTE
    SE DIRIGIRA LA MIRADA SIEMPRE AL PUBLICO EVITANDO VER AL TECHO O AL PISO SIEMPRE MANTENER CONTACTO VISUAL CON LA AUDIENCIA PARA EVITAR QUE PIERDAN EL INTERES.MANTENERSE EN POSICION ERGUIDA EVITANDO DAR LA ESPALDA AL PUBLICO.

    TONO DE VOZ
    DEBERA SER ADECUADO CLARO, EVITAR REPETIR PALABRAS, NO HABLAR TAN RAPIDO, Y SER MAS LENTO EN LOS PUNTOS CLAVE YA QUE ESTOS REFLEJAN SEGURIDAD DE LO QUE SE ESTA EXPONIENDO, USAR PALABRAS ADECUADAS PARA LA AUDIENCIA.

    REALIZAR PREGUNTAS
    ESTO NOS SIRVE PARA HACER MAS DINAMICA LA CONVERSACION, SOLO SE REPETIRAN PALABRAS PARA HACER ENSASIS EN IDEAS IMPORTANTES.

    FORMULACION DE CONCLUSION BREVE Y CONSISA

    ACTIVIDAD 3
    PREVENCION DE ACCIDENTES
    UN ACCIDENTES SEGUN LA DEFINICION DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ES UN ACONTECIMIENTO FORTUITO, GENERALMENTE DAÑINO E INDEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD HUMANA, ME GUSTARIA EXPONERLO A MIS COMPAÑEROS YA QUE ES LA 2DA CAUSA DE MUERTE EN MENORES DE EDAD Y ADULTOS MAYORES Y ES ALGO PREOCUPANTE YA QUE SE PUEDE PREVENIR.


    .







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































    ResponderBorrar
  3. NOMBRE: Degante Puente Silvia Daniela
    ESCUELA: Francisco I Madero
    GRADO: 1º GRUPO: D
    Actividad 1
    Me parece un video interesante pues te ayuda a comprender sobre como realizar una mejor exposicion dandote a conocer los puntos mas importantes de la exposicion para que tu puedas mejorar en tus exposiciones.
    Actividad 2
    El volumen: el volumen de nuestra voz no debe centrarse en la gargante si no en el aire que tenemos hablar fuerte y claro para todo el publico
    Las pausas: consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer mas expresivas las palabras en particular cuando cambiamos de un tema a otro para saber quye se va a decir algo importante.
    Altitud del ponente: No mires al vacio,al suelo o al techo porque si pierdes contacto visual con tu audiencia podrias perder su intertes
    Los gesto : usa gestos abiertos coimo mostrar las manos o estirar los brasos y usa gestos que faciliten la comprension del tema
    Actividad 3
    Bueno pues el tema que ami me gustaria exponer seria la importancia de la nutricion para la salud pues me gustaria que mis compañeros se informaran mas sobre las partes de nuestro cuerpo y como es que debemos cuidarnos

    ResponderBorrar
  4. NOMBRE.ALEJANDRA ABIGAIL MENDEZ VAZQUEZ.
    ESCUELA.FRAMCISCO I MADERO.
    GRADO.1 GRUPO.D

    ACTIVIDAD 1.

    A mi me parecio muy importante el video por que habla de como hacer bien una exposicion sin trabarnos ni ponernos nerviosos de nosotros mismos y como preparar bien una exposicion con toda la informacion correcta.

    ACTIVIDAD 2.

    LA DICCION.Es pronunciar bien todas las consonantes y las vocales con el fin de darle claridad y nitidez a las palabras.

    LA ENTONACION.Consiste en dar distintas elevaciones de tono de la voz para potenciar la expresividad en nuestras intervenciones.

    TONO DE VOZ.Habla mas lento en los momentos clave esto sirve para recuperar la atencion del auditorio y refleja seguridad.

    ACTIVIDAD 3.

    Ami me gustaria el tema de metodos anticonceptivos para prevenir embarazos y infecciones de transmicion sexual para los adolescentes .

    ResponderBorrar
  5. Nombre:Vanessa cruz López
    Escuela:Francisco I Madero

    Actividad 1:exposición oral es importan te saber como exponer un trabajo o saber como combe ser a tu audiencia de tu propuesta tiene la finalidad de comben ser a tu público otra vez atra vez de tu argumentación,descripción y narración no se puede realizar una exposición oral de forma improvisada

    Actividad 2:El volumen. El volumen de nuestra voz no debe centrarse en la garganta sino en la capacidad de aire que podemos contener.


    La dicción es pronunciar bien todas las consonantes y las vocales con el fin de darle claridad y nitidez a la palabras. Esto depende de la apertura de la boca.


    La entonación consiste en dar distintas elevaciones de tono a la voz para potenciar la expresividad en nuestras intervenciones. El turno de voz muestra el carácter del expositor, orador así como su estado de ánimo: alegría, confianza y seguridad, etc.


    Las pausas consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer más expresivas las palabras, en particular cuando cambiamos de un tema a otro para indicar que se va a decir algo importante.

    Actividad3:yo a latía del tráfico de drogas para que mis compañeros estuvieran precaución en la calle cuando salgan

    ResponderBorrar
  6. Mabeli Aguirre Ortiz
    Francisco I Madero

    Actividad 1:Yo pienso Que el Video que acabo de ver no es muy precisa la forma en La que divulga la Info Pero
    Si me gusto ya que nos puede servir demucho ya que se puede entender y
    Explicar Y Servirnos para poder Hacer
    Una exposición Correcta.

    Actividad 2:
    La Voz;Es Lo Mas importante ya que Si no hablas con claridad tus demas compañeros No entenderan a lo que dices y no sera muy Correcta Tu Expocicion.

    Las Pausas:Son Muy Importantes Ya Que si No Las Haces Te Tomaria Un Poco Mas De Trabajo Y No Respiras o Te Sale un Poco mal.

    La Entonacion:este Rasgo también es muy importante Ya que Asi se Explicara mejor de lo que estas Hablando y Con Mayor Atencion Y Tambien No Hay Que Ponernos Nerviosos Si No Te saldra todo Mal.👌

    Actividad 3:Adiccion A Los Aparatos Electronicos Y Accesos A Internet
    Para estar Concientes De que En Algunos Casos Puede ser una Enfermedad


    ResponderBorrar
  7. Nombre:Monserrat Chavarria Vázquez
    Escuela:Francisco I Madero
    Grado y grupo:1° D


    Actividad 1
    El video sirve de mucha ayuda ya que puedes apoyarte para hacer una exposición clara y no confusa y que todos puedan entender la información que les estas dando a tus compañeros.
    Actividad 2
    Ritmo:
    • Si hablas muy rápido tu audiencia puede no entender lo que dices; y si lo haces muy despacio, tu
    audiencia se puede aburrir. Lo mismo pasa si hablas “de corrido”, es decir, sin las pausas
    necesarias. Por eso, es necesario que cuides tu ritmo.
    Entonación:
    • La entonación también importa: si hablas todo el tiempo en el mismo tono (muy agudo o muy
    grave)
    Volumen:
    • El volumen de tu voz debe ser adecuado y variado. Si hablas muy quedito no te escucharán los
    de atrás; si hablas muy fuerte, se puede distorsionar lo que estás diciendo.
    Actividad 3
    Yo el tema que quiero exponer es el de la respiración y cuidado de la salud ya que es importante que todos cuiden su respiración y salud.

    ResponderBorrar
  8. NOMBRE: Lopez Rodriguez Jonathan Gael
    ESCUELA: Francisco I Madero
    GRADO: 1º GRUPO: D
    Actividad 1
    Me parece un video interesante pues te ayuda a comprender sobre como realizar una mejor exposicion dandote a conocer los puntos mas importantes de la exposicion.

    Actividad 2
    El volumen: el volumen de nuestra voz no debe centrarse en la gargante si no en el aire que tenemos hablar fuerte y claro para todo el publico
    Las pausas: consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer mas expresivas las palabras.

    Los gestos : usa gestos que faciliten la comprension del tema
    Actividad 3
    Bueno pues el tema que ami me gustaria exponer es sobre el machismo pues todas las mujeres deben ser tratadas por igual

    ResponderBorrar
  9. nombre vazquez espinosa uriel
    escuela francisco l madero
    grado 1 grupo D
    actividad 1
    me-parece el vídeo interesante pues ayuda mucho a
    comprender sobre la exposición dando conocer presentar
    las concreciones in portante de la exposición

    actividad 2
    El volumen: el volumen de nuestra voz no debe centrarse en la garante si no en el aire que tenemos hablar fuerte y claro para todo el publico
    Las pausas: consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer mas expresivas las palabras.
    actividad 3
    sobre la salud para que secunden y tengan buena
    alimtacion proteínas

    ResponderBorrar
  10. Nombre :Arturo Villa Tecamachaltzi
    Esc.Sec.Ofic. Francisco I. Madero
    Grado:1° Grupo:"D"
    Actividad 1: Este vídeo es interesante por que nos explica que pasos tienes que hacer para hacer una expocision que le agrade a tu audiencia y no la aburras nada más con laminas llenas de letras y un tip que me ha gustado mucho que dice el vídeo es que las letras y letras las sustituyas con imágenes llamativas.

    Actividad 2: Los recursos necesarios que se utilizan para una buena expocicion son gestos, no tener muchas muletillas,buena tonalidad de voz,tres puntos de vista a la izquierda a la derecha y al centro, estar de pie y sustituir tus laminas atiborradas de letras por imágenes llamativas para que no pierdas la atención de tu audiencia.
    Actividad 3: El tema sobre el que me gustaría hablar es sobre el maltrato animal porque ese es un problema que no solo afecta a México si no a todo el mundo y creo que ese es un tema de mucho interés

    ResponderBorrar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  12. nombre: HERNANDEZ SORIA ANGEL ABIGAYL
    Esc. Sec. Ofic. Francisco I. Madero
    Grado:1° Grupo: "D"
    ACTIVIDAD 1°: Me paresio bueno el video porque son tips que uno; por ejemplo en este caso yo para mi exposicion y la de mis demas compañeros cada quien puede tomar su criterio de todos los tips del video y cada quien sabe que tips toma y cuales no asi que en resumen me dio grandes y muchas ideas para presentar mi exposicion.

    ACTIVIDAD 2°:
    Los recursos necesarios que se utilizan para una buena expocicion son gestos, no tener muchas muletillas,buena tonalidad de voz, Las pausas consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer mas expresivas las palabras en particular cuando cambiamos de un tema a otro para saber quye se va a decir algo importante.
    Altitud del ponente No mires al vacio,al suelo o al techo porque si pierdes contacto visual con tu audiencia podrias perder su intertes
    Los gestos usa gestos abiertos coimo mostrar las manos o estirar los brasos y usa gestos que faciliten la comprension del tema.

    ACTIVIDAD 3°:Me gustaria hablar de un tema que en lo personal me apasiona es la musica que es lo que en mi parecer es lo mejor que podria explicar es de lo que se podria decir que es mi hobit escuchar musica...

    O no se podria ser de las redes sociales es que necesitaria analisarlo bien.

    ResponderBorrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. __________________________________________________________
    DALE LIKE A SU PAGINA ;)
    __________________________________________________________

    ResponderBorrar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  16. Nombre:Ricardo Bryan Vera Jaimes
    Maestra:Laura Rocio Rayon Lopez
    Escuela:Francisco I. Madero
    Grado y Grupo:1"D"
    Actividad 1
    Me parece un muy interesante ya que te explica la mejor forma de como hacer una exposicion, dandote a conocer los puntos mas importantes de la exposicion y dandote consejos o tips que te ayudan a hacer una mejor exposicion
    Actividad 2
    Los recursos necesarios que se utilizan para una buena exposicion: son los gestos : usa gestos que faciliten la comprencion del tema,buena tonalidad de voz o volumen:el volumen de nuestra voz no debe centrarse en la garganta si no en el aire que tenemos hablar fuerte y claro para todo el publico y las pausas:consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer mas expresivas las palabras
    Actividad 3
    A mi me gustaria exponer sobre las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC),para que mis compañeros sepan como se comunicaban en el pasado antes de que existieran y cuando apenas se estaban generando las (TIC)

    ResponderBorrar
  17. NOMBRE: Rodriguez Sandoval Ian Isai
    ESCUELA:FRANCISCO I MADERO.
    GRADO.1 GRUPO.D

    ACTIVIDAD 1.

    A mi me parecio muy importante el video por que habla de como hacer bien una exposicion sin trabarnos ni ponernos nerviosos de nosotros mismos.

    ACTIVIDAD 2.

    LA DICCION.Es pronunciar bien todas las consonantes y las vocales con el fin de darle claridad y nitidez a las palabras.

    LA ENTONACION.Consiste en dar distintas elevaciones de tono de la voz para potenciar la expresividad en nuestras intervenciones.

    TONO DE VOZ.Habla mas lento en los momentos clave esto sirve para recuperar la atencion del auditorio y refleja seguridad.

    ACTIVIDAD 3.

    Ami me gustaria el tema de el cuidado del medio ambiente pues me parece que es importante cuidar nuestro planeta

    ResponderBorrar
  18. NOMBRE: Omar Guerrero Argueta.
    MAESTRA: Laura Rocio Rayón Perez.
    1-D ESCUELA: Francisco I. Madero.
    Actividad 1
    Me parece un vídeo interesante pues te ayuda a comprender sobre como realizar una mejor exposición dándote a conocer los puntos mas importantes de la exposición para que tu puedas mejorar en tus exposiciones.
    Actividad 2
    El volumen: el volumen de nuestra voz no debe centrarse en la garganta si no en el aire que tenemos hablar fuerte y claro para todo el publico
    Las pausas: consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer mas expresivas las palabras en particular cuando cambiamos de un tema a otro para saber que se va a decir algo importante.
    Altitud del ponente: No mires al vació,al suelo o al techo porque si pierdes contacto visual con tu audiencia podrías perder su interés
    Los gesto : usa gestos abiertos como mostrar las manos o estirar los brasos y usa gestos que faciliten la comprensión del tema.
    Actividad 3
    el tema que quiero para exponer es sobre la historia de los videojuegos porque es un tema que me agrada y le agrada a todos mis compañeros (bueno la mayoría).

    ResponderBorrar
  19. NOMBRE: ITZEL SRAI ALVO MARTINEZ
    ESCUELA:FRANCISCO I. MADERO
    GRADO:1 GRUPO:D
    El vídeo me pareció interesante ya que te ayuda a mejorar la información de tu tema y a poder realizar la exposición da información muy clara y te da puntos de gran ayuda.
    Mi tema es: COMPRENCION DE UN TEMA.
    Me pareció un tema importante para exponer porque quiero que se den cuenta como te puedes apoyar sobre la comprencion de un tema.

    ResponderBorrar
  20. Nombre: Castro Reyes Karla Valería
    Prueba maestra

    ResponderBorrar
  21. NOMBRE: CRUZ PEREZ DANA PAULINA
    ESCUELA: FRANCISCO I MADERO
    GRADO: 1 GRUPO:"D"
    ACTIVIDAD:1
    EL VÍDEO ME PARECIÓ MUY IMPORTANTE PARA CUANDO TU TENGAS UN TEMA Y MEJORES LA INFORMACIÓN,PARA PODER DAR UNA BUENA EXPOSICIÓN
    ACTIVIDAD:2
    LOS RECURSOS PARA UNA EXPOSICION ES COMO DAS A ENTENDER LE TEMA QUE TU ESCOJISTES
    ACTIVIDAD:3
    ME GUSTARIA EXPONER ES EL DE LA VIOLENCIA EN MEXICO

    ResponderBorrar
  22. Nombre:Enrique Antonino Espinoza Sanchez
    Profesora: Laura Rocio Rayôn Lopez
    Escuela:Francisco I. Madero
    Grado:1 Grupo: D
    Tema: Mi exposición va a ser sobre el ahorro del agua para evitar su mal uso

    ResponderBorrar
  23. Nombre:Castro Reyes Karla Valería
    Escuela: Francisco I Madero
    Grado y grupo: 1D
    Actividad 1: me pareció muy interesante por que ayuda a ser mejor tu explosión con ideas clables
    Actividad 2: yo creo que la voz debe ser muy inportante para por que si hablas muy bajito no te van a escuchar tu voz debe fuerte
    Actividad 3: a mi el tema que me gustaría hablar es la de la contaminación por que es muy interesante

    ResponderBorrar
  24. Andrea Arlette Castro Lomas
    Escuela : Francisco I .Madero
    Actividad 1 :
    Es importante como exponer una investigación o trabajo o simplemente convencer a la audencia
    Actividad 2: Hablar fuerte y no bajo ,con seguridad
    Y aprenderte lo que diras no estar leyendo
    Actividad 3 : A mi me gustaria exponer sobre los cambios que tienen los adolecente ,me gutaria ese tema por que a horita estamos en la epoca de los adolecentes y creeo que les interesaria saber algunos cambios que llegamos a tener

    ResponderBorrar
  25. NOMBRE: Bernardo Jovanny Guadarrama Flores
    GRADO Y GRUPO:1 "D"
    Actividad 1
    Me parece un vídeo interesante pues te ayuda a comprender sobre como realizar una mejor exposición dándote a conocer los puntos mas importantes de la exposición para que tu puedas mejorar en tus exposiciones.
    Actividad 2
    El volumen: el volumen de nuestra voz no debe centrarse en la garganta si no en el aire que tenemos hablar fuerte y claro para todo el publico
    Las pausas: consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer mas expresivas las palabras en particular cuando cambiamos de un tema a otro para saber que se va a decir algo importante.
    Altitud del ponente: No mires al vació,al suelo o al techo porque si pierdes contacto visual con tu audiencia podrías perder su interés
    Los gesto : usa gestos abiertos como mostrar las manos o estirar los brasos y usa gestos que faciliten la comprensión del tema.
    Actividad 3
    Ami megustaria exponer sobre la gasolina lla que en estos tiempos es muy interesante.

    ResponderBorrar
  26. NOMBRE: Saul Garibay Perez
    GRADO Y GRUPO:1 "D"
    Actividad 1
    Me parece un vídeo muy importante a la hora de crear una exposicion y para saber los datos para que sea interesante para los alumnos o la audiencia
    ACTIVIDAD 2
    Debemos hablar fuerte y claro que se entienda para tener una buena exposicion
    ACTIVIDAD 3
    Ami me gustaria exponer sobre los daños que causa el cigarro

    ResponderBorrar
  27. NOMBRE:Juan Luis Hernandez Rosales
    grado:1 grupo:D
    actividad 1
    el video nos habla sobre como realizar una buena exposicion tocando temas importantes para que nos ayude a mejorar las exposiciones en todos tipos
    acividad 2
    volumen: el volumen que debemos de manejar debe ser fuerte, claro y preciso, debemos tomar los tiempos adecuados, las comas decirlas e el momento y tiempo que deben de decirse para no decir otra palabra, tambie es muy importante la manera de mirar a los compañeros y no mirar al suelo o al techo, recorre tu escenario para tener una mejor amplitud sobre tus compañeros quien te pone atencion y quien no.
    actividad 3
    me gustaria exponer sobre el incremento de selecciones para el mundial de futbol del 2026 que aumentara hasta 48 selecciones

    ResponderBorrar
  28. Nombre: Victor Huggo Contreras Aca
    Grado:1 Grupo:D
    Actividad 1:
    el vídeo se trata de como exponer bien y como tocar el tema que expondremos sin fallas.
    Actividad 2:
    anunciar el tema,consultar el guion y no leer fichas,apoyarse en los gráficos,utilizar el vocabulario técnico,observar las reacciones del publico,etc.
    Actividad 3:
    Yo exprondre el tema dela violencia escolar porque me parece un tema de mucho interés al publico en general.

    ResponderBorrar
  29. NOMBRE:Stephanie Manuel Benteño
    GRADO: 1º GRUPO: "D"

    RESPONSABILIDADACTIVIDAD 1 : PUES EL VÍDEO ES INTERESANTE E IMPORTANTE YA QUE NOS SIRVE DE MUCHO PARA REALIZAR UNA BUENA Y ADECUADA EXPOSICIÓN Y NOS AYUDA A QUE ESTA SEA COMPLEJA.

    ACTIVIDAD 2:CONSULTAR NUESTRO GUION Y NO LEER LAS FICHAS YA QUE ESAS SOLO NOS SIRVEN DE APOYO, USAR UN VOCABULARIO ADECUADO ,VOLUMEN ETC..

    ACTIVIDAD 3:A MI ME GUSTARÍA EXPONER SOBRE EL TEMA DE LOS EMBARAZOS PREMATUROS YA QUE EN ESTOS TIEMPOS HAN AUMENTADO, Y ES PREOCUPANTE VER NIÑOS SIENTO PADRES AH TEMPRANA EDAD Y AUNQUE EN AÑOS ATRÁS NO ERA MUY COMÚN AHORA LA GENTE LO VE MAS COMÚN DE LO NORMAL SIN TOMAR EN CUENTA EL DAÑO CAUSADO TANTO EN LOS FUTUROS HIJOS COMO EN LOS FUTUROS PADRE AH FALTA DE IR.

    ResponderBorrar
  30. Nombre: Genaro Vadhir Del Valle Medina
    Grado:1 Grupo:D
    Actividad:1
    el vídeo es muy bueno ya que sirve como guía de exposición para que se tenga el conocimiento necesario para hacer una buena exposición.
    Actividad:2
    Presentarse formalmente presentar su tema presentarse ante el grupo utilizar vocabulario respetuoso evitar repetir las palabras retar a la audiencia y hacer acción corporal.
    Actividad:3
    Ami me gustaría exponer el tema de la en enfermedad conocida como VPH virus del papiloma humano por que es un tema de interés para que nosotros como adolescentes tengamos el conocimiento adecuado sobre el tema.

    ResponderBorrar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  32. NOMBRE:Emiliano López Gutiérrez
    GRADO: 1° GRUPO: ”D"
    ACTIVIDAD 1:
    El vídeo es muy interesante por que con el te puedes hacer tu guía para que puedas hacer bien tu exposición.

    ACTIVIDAD 2:
    Hablar fuerte y claro para que tus compañeros te entiendan y se pan sobre el tema que vas a explicar.

    ACTIVIDAD 3:
    El tema que yo escoji es sobre las guerras que pasan entre los paises, lo esciji por que es muy interesante y nos enseña como resolvían sus problemas entre dos países o más.

    ResponderBorrar
  33. Nombre : Cristina lo pez caliz
    Escuela : ofic Francisco I Madero
    Grado y grupo: 1D
    Actividad 1: entendí que me gusto mucho ya que se trata de la bellesa interior de como hay que amarnos a nosotros mismos aseptarnos tal cual somos tanto como nuestras virtudes y defectos

    Actividad 2 : en un buen expositor necesita aprender de lo que va a decir también necesita no tardarse escojee un tema de interés para que la audiensia no se aburra
    Actividad 3 : el calentamiento global es un fenómeno que ocasionado por los seres humanos que no cuidamos el medio ambiente

    ResponderBorrar
  34. Nombre:Alondra Madrid Morales
    Grado:1 Grupo:D
    Actividad1:El vídeo es muy interesante por que trata sobre como exponer bien y tener una buena exposición.

    Actividad 2: Hablar fuerte y claro ante el publico el tema tiene que ser interesante para atraer a la audiencia.

    Actividad3:Mi tema es de la importancia de la nutricion para la salud
    Este tema se me hiso importante por que trata de la nutricion en la salud y de los alimentos para estar en buena salud

    ResponderBorrar
  35. Nombre:Adrian Isaias Juarez Cohuo
    Grado:1 Grupo:D
    Actividad 1:El video te ayuda a como poder tener una buena exposicion
    Actividad 2:Saber que decir ante el publico y no tener pena
    Actividad 3:Mi tema es Subgéneros de la música electrónica

    ResponderBorrar
  36. ESC.SEC.OFICIAL NUM.0979
    T.V

    NOMBRE : Angelica Lizeth Garcia Martinez
    GRADO Y GRUPO :1*D

    ACTIVIDAD 1:El vídeo te enseña a saber exponer y a saber como elaborar una exposición y a manejar nuestro lenguaje corporal al exponer en frente de un publico .

    ACTIVIDAD 2: Son aquellos que le dan la claridad a nuestra exposición por ejemplo el hablar fuerte y claro hacer las pausas adecuadas durante la exposición
    tener cocimiento de nuestro tema.
    el lenguaje corporal como tener las manos a la vista y el apoyo gráfico como papel bon y imágenes .

    ACTIVIDAD 3: la alimentación y sus malos hábitos como la bulimia y la anorexia
    me llama la atención ese tema para saber por que los adolescentes adoptan esas mañas .

    ResponderBorrar
  37. Nombre: LESLIE BERENICE RAMIREZ PERALTA
    ESCUELA: Francisco I Madero
    GRADO:1 GRUPO:D

    ACTIVIDAD 1:el vídeo me párese muy interesante por que te enseña sobre como exponer

    actividad 2: Que debemos hablar sobre el tema que le interese alas personas, hablar fuerte y claro y que se entienda
    actividad 3:EL UNIVERSO seme hace interesonte este tema

    ResponderBorrar
  38. Nombre Lujan Castro Aldo Rene
    Francisco I Madero

    Actividad 1
    El vídeo es bueno si eres un principiante en exponer, hablar frente a un publico, etc
    esto te puede ayudar para mantener a tu publico bien centrado en el tema

    Actividad 2

    Lo que yo opino es:
    TENER VOZ FUERTE Y CLARA
    RESUME TU TEMA DE MANERA QUE SE ENTIENDA
    UTILIZA TUS MANOS COMO APOYO A TU TEMA

    Actividad 3
    Mi tema es: EL libro
    Es un tema el cual se centra en lo importante de un libro y porque se esta perdiendo la costumbre de leerlos

    ResponderBorrar
  39. nombre:irvin yahel hernandez alavez

    escuela: francisco imadero.

    actividad1: el video es bueno es bueno si eres un principal mente exponer el tema que escoji.

    actividad2: yo opino que hay que hablar mas
    fuerte y claro para uno te entienda

    actidad3: mi te ma es sobre el bullyin
    el bullyin es una palabra inglesa tambien conocido
    como "acoso escoolar"o "hostigamento escolar".

    ResponderBorrar
  40. 1 ACTIVIDAD:El vídeo me pareció interesante ya que te ayuda a mejorar la información de el tema y a poder realizar la exposición, da información muy clara y da puntos de gran ayuda.

    2 ACTIVIDAD : Tener el tema central,ideas principales,fuentes de investigacion ,tener a pollos visuales,tener una introducción,el lenguaje es claro y el lenguaje corporal es adecuado.

    3 Actividad:MI TEMA ES:COMPRENCION DE UN TEMA
    Me pareció un tema importante para exponer porque quiero que se den cuenta como te puedes apoyar sobre la comprensión de un tema.
    Este tema trata de que te da ideas donde te puedes apoyar puntos de que debe de tener el tema que estas leyendo y explicaciones de como lo puedes comprender.

    ResponderBorrar
  41. Actividad: El vídeo me pareció muy interesante ya que nos enseña a exponer un tema adecuadamente

    Actividad:Tener un tema interesante del cual hablar,voz adecuada y un apollo

    Actividad:Va a ser sobre los lugares mas hermosos del mundo

    ResponderBorrar
  42. avtividad 2: vestir formal para la exposicion no hacer caras ni gestos en la exposicion hablar fuerte y claro y tener toda la informacion que se pueda necesitar

    actividad 3: yo hice mi exposicion sobre el agua porque en el mundo ya nos queda muy poca y dire un recursos para evitar su desperdicio que es regar las plantas despues de la 6 pm

    ResponderBorrar
  43. NOMBRE: Bryan López Rangel

    GRADO: 1° GRUPO ”D"

    ACTIVIDAD 1: El vídeo me pareció muy interesante por que nos explica como hacer una buena exposición

    ACTIVIDAD 2: Tener una postura correcta y no trabarnos cuando hablemos


    ACTIVIDAD 3: A mi me gustaría hablar sobre el dolar se ma haría muy interesante hablar de ese tema

    ResponderBorrar
  44. que buen video y aprendisaje dylan yahir cruz gonzalez

    ResponderBorrar
  45. nombre: dilan yahir cruz gonzales
    grado:1*d
    francisco y madero

    ResponderBorrar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  49. nombre: aldair tadeo
    grado y grupo: 1 D°
    Escuela: francisco I madero
    el video me gusto
    Se sabe que la juventud ha mejorado y empeorado por igual en muchos puntos importantes, y que es lógico pensar que ahora la juventud “no es como la de antes” pero tampoco hay que caer en el error de generalizar diciendo “qué mala es la juventud de hoy en día” porque no es lo correcto.

    Como todos sabemos, la juventud es una generación de personas que comprenden entre los 12 y casi los 30 años de edad; y que contiene dos 2 etapas de la vida importantes: la adolescencia y el adulto-joven. Científicamente se ha comprobado que los chicos y chicas maduran y desarrollan completamente su personalidad y su cuerpo hasta que cumplen los 25 años de edad; los hombres pueden llegar hasta los 30.

    Ahora, ¿Qué es lo que ocurre con nuestra juventud en nuestra actualidad?

    Es algo complejo de explicar porque se puede encontrar de todo en el mundo juvenil; jóvenes totalmente adaptados, maduros y responsables hasta aquellos que tienen problemas de actitud y adaptación en la sociedad, los que son víctimas de la propia sociedad misma. En la juventud, sea cuál sea la época, se puede encontrar muchas cosas en común en cuanto a formas de comportarse por los cambios biológicos y psicológicos.

    ResponderBorrar
  50. Nombre: Degante Puente Daniela
    Grado: 1º Grupo:D
    Escuela: Francisco I Madero
    El video me gusto mucho trata de como han cambiano los padres con los hijos en muchos puntos importantes por que los padres le hacen mal alos hijos resolviendoles los problemas de sus hijos los tiene que dejar para que aprendan a solucionar sus problemas por que cuando esten grandes no van a poder solucionar sus problemas.

    Tambien en el video dice que antes los padres mandaban a sus hijos a algo o por algo y los hijos tenian que correr de inmediato y ahora los padres mandan a sus hijos y los hijos no hacen caso a la primera por que no le tienen miedo a los padres y saben que no les van hacer nada .

    otro de los casos es que los padres jamas cumplen los castigos de los hijos por que los hijos se pueden portar mal y jamas los padres les pondran un castigo podran hacer lo que quieran y no les hacen nada , tambien los hijos ya deciden que es lo que quieren comer y si son chucherias los padres no les importan por que lo unico que los padres quieren es que sus hijos sean felices y los quieran a ellos .

    ResponderBorrar
  51. Nombre: Arturo Villa Tecamachaltzi
    Grado y Grupo:1°D
    Esc.Sec.Ofic. Francisco I. Madero

    El vídeo es interesante por que nos habla de las diferencias de educación hacia los hijos pero una parte importante es que los padres de ahora mal educan a los hijos resolviendole los problemas sin dejar que ellos se atengan a sus consecuencias y experimenten al solucionarlos y si les va mal les quedara como una lección de vida.

    En el siglo pasado los padres eran mas estrictos y se les tenia que hacer caso aunque no quisieras y solo con la mirada te indicaban que es lo que tenias que hacer y no les podías reprochar por que te iba muy mal.

    Ahora a los padres ya no se les respeta ahora se les trata como amigos y ahora los padres ya no castigan a los hijos si no los premian en vez de corregirlos lo único que quieren los padres es que los hijos seamos felices y los hijos hablen bien de sus padres.

    ResponderBorrar
  52. Nombre:Maldonado Fernández Ashley
    Grado:1
    Grupo:D
    Esc.sec oficial Francisco i madero
    Turno:Vespertino


    El vídeo trata de lo que los papas modernos hacen mal ya que en vez de ser papas quieren ser amigos de los hijos y hijas ya que quieren ganarse el cariño de sus hijos y no debe de ser hací ya que ellos son los hijos y los padres son los padres. Y los padres hacen lo contrario de lo que hacían sus padres ya que ellos lo que. Quieren es dar a sus hijos lo que ellos no recibieron de niños. Por ejemplo. O Unos tenis nuevos ,ropa nueva ,o todas esas cosas materiales que consiguen a cambio de chantajes. Lo que no saben es que le hacen daño a sus hijos ya que en vez de enseñarle las cosas para sobrevivir en la vida les están solucionando le la vida y no van estar preparados para enfrentar las cosas de la vida que quedan por vivir.

    ResponderBorrar
  53. NOMBRE:GUADARRAMA FLORES BERNARDO JOVANNY
    GRADO Y GRUPO: 1 "D"
    ESC:FRANCISCO I MADERO
    El video me gusto mucho trata de como han cambiano los padres con los hijos en muchos puntos importantes por que los padres le hacen mal alos hijos resolviendoles los problemas de sus hijos los tiene que dejar para que aprendan a solucionar sus problemas por que cuando esten grandes no van a poder solucionar sus problemas.

    Tambien en el video dice que antes los padres mandaban a sus hijos a algo o por algo y los hijos tenian que correr de inmediato y ahora los padres mandan a sus hijos y los hijos no hacen caso a la primera por que no le tienen miedo a los padres y saben que no les van hacer nada .

    otro de los casos es que los padres jamas cumplen los castigos de los hijos por que los hijos se pueden portar mal y jamas los padres les pondran un castigo podran hacer lo que quieran y no les hacen nada , tambien los hijos ya deciden que es lo que quieren comer y si son chucherias los padres no les importan por que lo unico que los padres quieren es que sus hijos sean felices y los quieran a ellos .

    ResponderBorrar
  54. NOMBRE: Saul Garibay Perez
    GRADO: "1" GRUPO: "D"
    ESC.SEC.FRANCISCO I. MADERO
    ACTIVIDAD:
    El video me parecio muy impórtante por que antes eran diferentes los papas. e
    ran mas estrictos por que los mandaban y tenian que ir de inmediato antes era muy diferente ahora ya cambiaron su caracter los papas ya son papas modernos ya todo cambio desde aquel tiempo.
    es muy interesante por que te enseñaba como era antes los papas y ahora son menos estrictos

    ResponderBorrar
  55. Nombre:Monserrat Chavarria Vázquez
    Escuela:Francisco I Madero
    Grado y grupo:1° D

    El video trata de los padres de ahora que no son como antes consienten mucho a sus hijos o hijas comprandoles todo y dándoles permisos para todo y para que lo hacen para que ellos o ellas no se enojen

    Ahora los jóvenes no toman conciencia y lo que hacen es ir a fiestas a bailes etc pero no se interesan por el estudio lo dejan a un lado

    Los padres de antes tomaban su lugar de lo que eran de padres y los hijos ahora parece que ellos son los padres y no
    Ya no son los mismos de antes todo cambio para mal

    ResponderBorrar
  56. Nombre:Emiliano Lopez Gutierrez

    Escuela:Francisco I. madero

    Grado: 1° Grupo: “D"

    El vídeo me pareció muy interesante por que nos enseña como eran y como son los papas, los papas han cambiado mucho en la forma de educar a sus hijos, antes los niños no eran tan consentidos como ahora y aparte no les podías decir que no, ahora los papas son menos estrictos.

    Por que los adolescentes no piensan o no razonan antes de actuar ahora se dejan llevar por los amigos.

    ResponderBorrar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  59. nombre uriel vazquez espinosa

    francisco l madro
    el vídeo me pareció muy interesante

    El vídeo trata de los padres de ahora que no son como antes consienten mucho a sus hijos o hijas comprándoles todo y dándoles permisos para todo y para que lo hacen para que ellos o ellas no se enojen.

    los adolescentes manda to de los casos es que los padres jamas cumplen los castigos de los hijos por que los hijos se pueden portar mal y jamas los padres les pondran un castigo podrán hacer lo que quieran y no les hacen nada , también los hijos ya deciden que es lo que quieren comer y si son chucherías los padres no les importan por que lo único que los padres quieren es que sus hijos sean felices y los quieran a ellos .

    ResponderBorrar
  60. NOMBRE :DOREYDE FLORES MUÑOS
    MAMA DE : BERNARDO JOVANNY GUADARAMA FLORES
    ACTIVIDAD 1°: Me paresio bueno el video porque son tips que uno; por ejemplo en este caso yo para mi exposicion y la de mis demas compañeros cada quien puede tomar su criterio de todos los tips del video y cada quien sabe que tips toma y cuales no asi que en resumen me dio grandes y muchas ideas para presentar mi exposicion.

    ACTIVIDAD 2°:
    Los recursos necesarios que se utilizan para una buena expocicion son gestos, no tener muchas muletillas,buena tonalidad de voz, Las pausas consisten en detener el discurso en ciertos momentos para hacer mas expresivas las palabras en particular cuando cambiamos de un tema a otro para saber quye se va a decir algo importante.
    Altitud del ponente No mires al vacio,al suelo o al techo porque si pierdes contacto visual con tu audiencia podrias perder su intertes
    Los gestos usa gestos abiertos coimo mostrar las manos o estirar los brasos y usa gestos que faciliten la comprension del tema.

    ACTIVIDAD 3°:Me gustaria hablar de un tema que en lo personal me apasiona es la musica que es lo que en mi parecer es lo mejor que podria explicar es de lo que se podria decir que es mi hobit escuchar musica...

    ResponderBorrar
  61. NOMBRE: ITZEL SARAI ALVO MARTINEZ
    GRADO:1 GRUPO: 'D'
    ESCUELA:FRANCISCO I MADERO
    EL VIDEO ES MUY INTERASANTE PORQUE TE ALLUDA A RASONAR EN LO QUE ESTAMOS HACIENDO MAL, EN GENERAL HABLABA DE QUE LAS COSAS ANTES HERAN MEJOR Y AHORA EN LA ACTUALIDAD A EMPEORADO HASTA EL PUNTO QUE LOS NIÑOS SE INTERESEN EN OTRAS COSAS MENOS EN LOS ESTUDIOS, ELLOS PRETENDIAN QUE ICIERAN CONCIENCIA DE SUS ERRORES TANTO DE PAPAS COMO NIÑOS, PORQUE LOS PAPAS EN LA ACTUALIDAD CONCIENTEN O NO SE INTERESAN POR SUS HIJOS Y LOS HIJOS HACEN LO QUE QUIEREN, ANTES NO HERA ASI Y NO SE TRATA DE QUE NOS ANDEN CUIDANDO SINO QUE NOS EXIJAN LAS COSAS COMO SON PARA HACER UNA CONVIBENCIA MEJOR TANTO COMO EN LA ESCUELA,EN EL OGAR O EN LA CALLE.

    ResponderBorrar