Si la vida te da mil razones para LLORAR, demuestrale que tienes mil y una para SOÑAR. Haz de tu VIDA un SUEÑO y de tu sueño una realidad en el NUEVO AÑO. ¡FELIZ 2017!
BIENVENIDOS AL TERCER BLOQUE:
Xikweyichiwa tomasewaltlajtol imixpan konemej.
Engrandece nuestra lengua indígena en presencia de los niños.
SEGUNDO AÑO:
Proyecto: Investigar sobre las variantes lèxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes.
Producto: Tabla comparativa de las palabras utilizadas en diferentes pueblos hspnohablantes.
ACTIVIDADES:
1.- Realiza un cuadro comparativo del Estado que te toco con los siguientes rasgos:
a) Diez regionalismos
b) significado de los diez regionalismos.
c) Con cada regionlismo forma una oraciòn.
2.- https://www.youtube.com/watch?v=FQzRIkuAFvI , ve el siguiente video y comenta por què es importante la riqueza de las variantes lingûisticas en nuestro paìs.
3.- De acuerdo al Estado què escogiste copia un poema en una lengua indigina que todavìa se hable.
NOMBRE:MARIANA JAZMÍN CRUZ GODINEZ
ResponderBorrarMAESTRA: LAURA ROCIÓ RAYÓN LOPEZ
GRADO:2 GRUPO:A
ME PÁRESE QUE ES MUY IMPORTANTE QUE AUN SE SIGAN HABLANDO
LAS LENGUAS QUE ANTES SE HABLABAN ANTES DE QUE LOS ESPAÑOLES LLEGARAN A NUESTRO PAÍS PORESO PIENSO QUE ES UNA GRAN RIQUEZA QUE EN LOS ESTADOS DE NUESTRO PAÍS SE SIGAN HABLANDO LAS LENGUAS QUE NOS DISTINGUEN DE EL MUNDO
PORQUE NUESTRO PAÍS ES EL QUE TIENE UN SIGNIFICADO.
NOMBRE:LILIANA MIRANDA ESPITIA
ResponderBorrarMAESTRA:LAURA ROCIO RAYON LOPEZ
GRUPO:2 GRADO:B
PARA ESTE TEMA QUE ESTAMOS TOCANDO SE ME HACE MUY INTERESANTE YA QUE HABLA DE NUESTRO MEXICO NUESTRA LENGUAS NUESTRA CULTURA YA QUE SE ESTAN PERDIENDO EN NUESTRO PAIS YA QUE NADIE LOS HABLA YO DIGO QUE DEBEMOS HACER EN HABLAR ESTAS LENGUAS PARA QUE NO SE PIERDAN ESTA COSTUMBRE Y TRADICION.
También la lengua puede ser un marcador para representar de dónde venimos, quiénes somos y las ideas de la sociedad a la que pertenecemos. Por estas razones, una lengua es un marcador importante en la identidad de una persona .La lengua representa al PUEBLO, representa la ideología de una comunidad, así que todas las lenguas merecen respeto y tienen valor porque contribuyen a la riqueza cultural de su nación .
ResponderBorrarESC. SEC. FIDEL VELAZQUEZ 0927
ResponderBorrarSAMANTHA LIBERATO TORRES
GRADO:2° GRUPO:"A"
A MI EQUIPO LE TOCO EL ESTADO DE CANCÚN:
REGIONALISMOS:
1._TEHUACAN: AGUA MINERAL GASEOSA CON SAL Y LIMÓN.
2._AGUITADO: TRISTE.
3._AGUJA DE CANEVA: AGUJA GRANDE.
4._ÑAÑARAS: CUANDO UNA PERSONA ESTA NERVIOSA O ANSIOSA.
5._TINA: RECIPIENTE.
6._BEBELECHE: RAYUELA O JUEGO INFANTIL.
7._BOLI: CONGELADA EN UNA BOLSA DE PLASTICO.
8._BOLO: AGUINALDO O DULCERO.
9._CAPIROTADA: POSTRE TIPICO DE TEMPORADA.
10._CRÍA: HIJO O HIJA.
ORACIONES.
*ANTONIO SE TOMA UN TEHUACAN EN LA PLAYA.
*A MI NIETO LE DAN UN AGUINALDO EN LA FIESTA.
*MI MAMÁ TIENE UNA AGUJA DE CANEVA.
*A ALEJANDRA LE DAN ÑAÑARAS LAS ARAÑAS.
*A JAIMITO LO BAÑAN EN LA TINA.
*TOÑO JUEGA BEBELECHE CON SUS AMIGOS.
*A MI ME GUSTAN LOS BOLIS EN LA PLAYA.
*EN LA FIESTA ME DIERON BOLO.
*MI MAMÁ ME HIZO UNA CAPOROTADA.
*MI PRIMA TIENE MUCHAS CRIAS.
PIENSO QUE LAS VARANTES LEXICAS SIRVEN PARA DISTINGUIR A CADA PAIS CON SU LENGUA, PORQUE NO TODOS HABLAN LAS MISMAS LENGUAS, EXISTEN VARIAS LENGUAS, COMO LA NAHUATL,LA MAYA Y DEPENDE DE LOS ESTADOS O PUEBLOS.
POEMA MAYA:
DERRUMBE:
*LA NOCHE SE DERRUMBA
Y LA OBSCURIDAD CAE, AL
FONDO DEL BARRANCO,
SE HACE AGUA Y SE HACE RIO.
U`L
Ri chaq` ab` kawulilik b` ik
xuquje` ri q`equmal katzaq b ´ik
k`a chuxe` ri siwan:
chila` kujaluj ja`
kujaluj nima`.
*GRACIAS.
YOTZUHANI RIVERA BENITEZ
ResponderBorrarLAURA RAYÓN LOPEZ
FIDEL VELAZQUEZ
2º "B"
A MI EQUIPO NOS TOCO DE VERACRUZ
El tema que estamos viendo es el de nuestro estado son todas las lenguas y culturas de nuestro país o estado ya que tenemos que saber todas las lenguas de nuestro país ya que las personas representamos a nuestro país que somos los mexicanos.
Y los que le hacen burla a los que hablan otras lenguas pero no saben que es bueno que hablen esas lenguas pero lo mas importante es que aunque hablen diferente también tienen mucho derecho a que puedan botar tanto hombres como mujeres y también a opinar.
Carlos trejo Hernandez
ResponderBorrarLaura rayón lopez
Fideo Velazquez
2°B
Este estado lo escojo por que nos menciona sus costumbres Sus lenguas que aun siguen hablando como el: huasteco, zoque, tepehua,mazateco,mixteco,otomí estos son algunos de las lenguas que podemos aprender para poder interactuar con ellos y saber sus significados también sus tradiciones culturas,comidas tipicas etc.por eso elegí este estado
ESC. SEC. FIDEL VELZQUEZ NO. 0927
ResponderBorrarLIZET IRENE MARTINEZ VERA.
GRADO:2° GRUPO:A
MICHOACAN...
REGIONALISMOS:
• abarrotado = lleno
• abarrotería = colmado
• abarrotero = quien vende abarrotes
• abarrotes = artículos de consumo doméstico
• aberración = estupidez
• aberrante = torcido
• abogangster = abogado
• aboganster = abogado
• abonero = cobrador de muebleria
• abordar = subir o acceder a una atracción recreativa o a cualquier otro artefacto movil (avión
ORACIONES:
1.- Mario esta abarrotado de tanto comer
2.- Decía: La Tierra es un pastel abarroteria de dulzura;.
3.-¿abarrotero?
5.-¿quien tiene abarrotes?
6.-–Eso es una aberración
7.-—¡Diablos! Me he aberrante el tobillo.
8.-–No es mi aboganster .
9.- hay un abonero que pasa diario por mi casa
10.-yo abordare!
Pienso que es importante que las conservemos ya que son las raíces de los mexicanos..
*ESC.SEC FIDEL VELAZQUEZ *0927*
ResponderBorrar"MARLENE QUIRINO RAYGOSA"
GRADO *2* GRUPO *A*
A MI EQUIPO NOS TOCO MICHOACAN*-*
1*REGIONALISMOS*
*1*SORICUA
*2*HUCHEPOS
*3*CORUNDAS
*4*GUACHE
*5*TOQUERAS
*6*MANACATA
*7*TROJE
*8*TRANCAS
*9*TRAPICHE
*10*ZARAMPAHUILO
1-SORICUA: PLATILLO PREPARADO CON SANGRE DEL CERDO TIPO RELLENA
2-HUCHEPOS: TAMALES DE MAÍZ TIERNO
3-CORUNDAS: TAMAL DE MAÍZ MADURO
4-GUACHE: NIÑO/NIÑA
5-TOQUERAS :GALLETAS DE TRIGO ENTERO
6-MANACATA: GOLOSINA DE CAMOTE COSIDO CON AZÚCAR EN LECHE
7-TROJE:CHOZA O CASA PEQUEÑA DE MADERA
8-TRANCAS: PIERNAS O TRONCO PARA CERRAR UN PORTÓN O REJA
9-TRAPICHE:LUGAR O EQUIPO PARA ELABORAR ALCOHOL DE MANERA ARTESANAL
10-ZARAMPAHUILO: PERSONA DESPISTADA O SIMPLONA
ORACIONES **
*MI FAMILIA COME SORICUA LOS DÍAS DE FIESTA
*YO COMPRO HUCHEPOS EN LA PLAZA DEL PUEBLO
*LAS CORUNDAS SON RICAS CON UN PLATO DE MOLE
*EL GUACHE JUEGA EN EL JARDÍN
A MI PRIMO DANIEL LE GUSTAN LAS TOQUERAS CON UN VASO DE LECHE
*ELLA COME MANACATA EN LA TARDE
*EL ABUELO DUERME SU SIESTA EN LA TROJE
*EL CAPORAL CERRO EL CORRAL CON LA TRANCA
*ELLOS TRABAJAN EN EL TRAPICHE TODOS LOS DÍAS
*EL ES UN ZARAMPAHUILO EN LA ESCUELA
*OPINO QUE LAS VARIANTES LÉXICAS SON MUY IMPORTANTES EN LOS ESTADOS PORQUE UNA LENGUA ES MUY BONITA PERO ALGUNAS PERSONAS DISCRIMINAN A LAS DEMÁS POR HABLAR UNA LENGUA Y TAMBIÉN PORQUE ESO NOS DEMUESTRA NUESTRO NIVEL CULTURAL EN TODAS LAS ETNIAS
*-*POEMA
ResponderBorrarTZIN TZUN TZAN
En el centro,
el viento dirige el coro
a la luz del ocote estalla el cactus,
el mono se cuelga como el coco
Aúlla —penetrando la mirada de la luna en el río.
La luz que el trueno construye paso a paso,
como tlacuache que no está muerto
sueña para retomar su fuerza,
el frío que nos desnuda teje la enredadera que se vuelve
costumbre.
A xa’un uvi
Ma’ñu,
kata-danu katyi vikò
sa man tuun ñú’ún it+je jiaa mi’ne
tekaa matyin maan-ti kua koko
Na’yu-ti—tuvi-ti nutyi nuun yoo ini yute
Kuee kuee kuvi tajia ñú’ún
kua yoko ntu ni’i
Jianni-ti sava nuvi nakui-ti
nasa’a ñ++n a vijin-dayo kua yo’o ku’u nitakaa nuun
tatyi ntaka kiv+
MILAGROS SINAI SANCHEZ MORA
ResponderBorrarFIDEL VELAZQUEZ
2º "B"
LAURA RAYÓN LOPEZ
A nosotros nos toco de veracruz y mi comentario es de que veracruz tiene una vestimenta no paresida a la de mexico
su comida casi lo que mas comen es el cacao.
Hacen fiestas y su naturaleza es muy bonita.
DANIA GUADALUPE VAZQUEZ ALARCON
ResponderBorrarLAURA RAYÓN LOPEZ
FIDEL VELAZQUEZ
2º "B"
A nuestro equipo nos toco hablar del estado de veracruz.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Lo tradicional de veracruz es que el día 1 de mayo se festeja el señor de san Jose de porres en todas las casas se hacen los tamales, pozole, carnitas ETC.
Y cuando llega alguien a una casa es bienvenido y les invitan a comer.
Pero en la mañana se hace una misa en honor del Señor de San Jose de Porres.
Luis Enrique Alvarez Chavez
ResponderBorrarLaura rocio rayon lopez
2°B
fidel velazquez
elegi este estado porque tiene bonitos paisajes y buena comida las tortillas echas a mano los hombre trabajan en la agricultura estan acostumbrados en ir en burro o caballo los que estan cerca del mar casan la jaiba los casan con organos de pollo por eso me gusto este estado
JESUS ELIAS CAZARES POSADAS
ResponderBorrarFIDEL VELAZQUES
LAURA RAYON LOPEZ
GRADO:2 GRUPO:A
REGIONALISMOS:
1:Alcanzar = Llevar.
2:Batea = Lavadero.
3:Bacalear = Acariciar a la novia. Cachondear.
4:Betún = Crema para zapatos.
5:Chechón = Llorón, sensible.
6:Chel = Güero, rubio.
7:Papagayo = Papalote
8:Tajador = Sacapuntas
9:Tirahule = Resortera
10:Escarpa = Banqueta
ORACIONES
1:CARLOS LE QUIERE ALCANZA A RODRIGO SU SUETER
2:CARLA ESTA LAVANDO EN EL BATEA
3:MIRIAM QUIERE BACALEAR A SU NOVIO
4: VICTOR ESTA UTILIZANDO EL BETUM PARA BOLEAR SUS ZAPATOS
5:GABRIEL ES MUY CHECHON
6:VICTOR ES CHEL
7:MARCOS TIENE UN PAPAGAYO
8:IRENE QUIERE UN ATAJADOR PARA SU LAPIZ
9:JUAN TIENE UN TIRAHULE PARA TIRAR PIEDRAS
10:MI MAMA ME DIJO QUE ME FUERA POR LA ESCARPA
COMENTARIO DEL VIDEO:
YO OPINO QUE LAS VARIANTES LINGUISTICAS EN CADA UNO DE LOS ESTADOS DE NUESTRO PAIS ES MUY IMPORTAMTE POR QUE ASI SE DEMUESTRA QUE TODAVIA AY UN POCO DE LA CULTURA QUE AHY EN MEXICO Y QUE LAS PERSONAS LAS PUEDAN HABLAR ES MUY IMPORTANTE PARA CADA PAIS.
POEMA:
Tu amor
Nadie bebe en mi jícara,
nadie introduce la mano en mi guardatortillas,
nadie come en mi cajete.
Tu amor es un perro rabioso perseguido por la gente.
De casa en casa es esperado con la tranca en la puerta.
Toda la gente sabe que me ha mordido tu amor.
A yaamaj
Mix máak ku yuk’ul tin luuch,
mix máak ku jupik u k’ab ichil in leek,
mix máak ku janal tin laak.
A yaamae’ juntúul tsaya’am ko’il peek’ ch’a’apachta’an tumen máako’ob.
Najil naj ku pa’atal yéetel u xtáakche’il jol naj.
Tu láakal máak yóojel ts’o’ok u chi’iken a yaamaj.
NOMBRE: JOSELYN BONILLA PRUDENCIO
ResponderBorrarMAESTRA: LAURA ROCIÓ LOPEZ RAYÓN
MI EQUIPO ELIGUIO EL ESTADO DE CANCUN.
REGIONALISMOS DE CANCUN:
1. ESCALOFRÍOS : SENSACIÓN CUANDO UNA PERSONA TIENE FRIÓ.
2. CRÍA : HIJOS O NIÑOS.
3. NIXTAMAL : MAÍZ O MASA PARA LAS TORTILLAS.
4. TORTILLERO : REPARTIDOR DE TORTILLAS.
5. PUPITRE : MASA PARA LA ESCUELA.
6. MARACAS : INSTRUMENTOS DE SONIDO.
7. BOLO : AJITAMIENTO DE DINERO.
8. TRUEQUE : ACCIÓN DE DAR O RECIBIR ALGO.
9. COMERCIO : VENDER ALGÚN PRODUCTO.
10. CHILPAYATES : HIJOS.
ORACIONES
1.YO TENGO ESCALOFRÍOS.
2.EL TIENE UNA CRÍA.
3.ELLA MUELE NIXTAMAL.
4.EL TORTILLERO PASA CADA MAÑANA.
5.A DIANA LE PIDIERON UN PUPITRE.
6.EL CANTA CON MARACAS.
7.EL BOLO SE ACABO.
8.MI VECINA ME HACE UN TRUEQUE.
9.YO ME DEDICO AL COMERCIO.
10.MI TÍA TIENE CHILPAYATES.
PIENSO QUE LAS VARIANTES LÉXICAS SIRVEN PARA DISTINGUIR A CADA PAIS O UN PUEBLO CON SU LENGUA, PORQUE NO TODOS HABLAN LAS MISMAS LENGUAS DIALECTOS , EXISTEN VARIAS LENGUAS, COMO EL CHICHIMECCO,LA MAYA Y DEPENDE DE LOS ESTADOS O PUEBLOS.YA QUE UNAS PERSONAS HABLAN NAHUATL.
POEMA :
NONANTZIN – MADRECITA MIA
Nonantzin ihcuac nimiquiz,
motlecuilpan xinechtoca
huan cuac tiaz titlaxcal chihuaz,
ompa nopampa xichoca.
Huan tla acah mitztlah tlaniz:
-Zoapille, ¿tleca tichoca?
xiquilhui xoxouhqui in cuahuitl,
techochcti ica popoca.
¨ESO FUE TODO GRACIAS¨
ESC. SEC. OFIC. 0927 FIDEL VELAZQUEZ
ResponderBorrarRUTH MICHELLE LOPEZ SANCHEZ
2B
MATUTINO
LAURA ROCIO RAYON LOPEZ
ARGENTINA
ABOMBADO: ATONTADO
ABRIBOCA: DISTRAIDO
ABRIRSE: RETIRARSE
ABROJO: VELCRO
APODO: SOBRENOMBRE
BABACHO: DISTRAIDO
BABOSO: ENAMORADIZO
BAFFLE: PARLANTES
BAGRE: ESPANTO
BANDA: BASTANTE
ANGEL DESPERTO ABOMBADO
MIGUEL ESTA DISTRAIDO
A MARTHA SU APODO ES LA PULGUITA
LESLIE ESTA BABOSA
AQUELLOS SEÑORES SON BAFFLES
LA COMIDA ES BANDA
2- MI COMENTARIO ACERCA DEL VÍDEO ES QUE LAS VARIANTES LÉXICAS SON MUY IMPORTANTES PARA NUESTRO PAÍS YA QUE CON ESTO NOS DISTINGUIMOS Y CADA PAIS E DISTINGUE POR EL IDIOMA O LENGUA .
3- POEMA DE LA LENGUA NAHUALT
NONATZIN IHCUAC NIMIQUIZ
MOTLECUILPAN XINECHTOCA
HUAN CUAN TIAZ TITLAXCAL CHIHUAZ
OMPA NOPAMPA XICHOCA
ESPAÑOL
MADRECITA MIA CUANDO YO MUERA
SEPULTAME JUNTO AL FOGON
Y CUANDO VAYAS A HACER LAS TORTILLAS
ALLI POR MI LLORA
nombre.liliana miranda espitia
ResponderBorrargrado 2 grupo b
escuela fidel velasquez
maestra laura rocio lopez rayon
ubicacion en puebla
al norte y este con veracruz ,al oeste con hidalgo ,tlaxcala, estado de mexico y morelos , al sur con guerrero y oaxaca
poema de puebla en nahuaht
tocahn in xochitlan
ye in huecauh mexihco tenochtitlan
cualcan ,yecca
otechmohual huiquili lpalnemohuani
nincacata totlenyouh , tomahuizouh intlatic pac.
tochan pocayautlan ,
nemequimilolli in altepec
ye in axcan mexihco tenochtitlan
tlahuelilo catiltic tlacahuacanyan.
¿cuixoc huel tiquehuazqueh nicanin cuicatl
nican otech mohualhuiquili lpalnemohuani
nican cacta tyotlenyoth , tomahuizoch in tlalticac
nuestra casa , recinto de flores
ALUMNA : Britany Yesmany Arevalo Sanchez
ResponderBorrarProfesora :Laura Rocio Lopez Rayon
"GUERRERO"
Alahaya : Expresión de sorpresa
Angolo : Expresión de duda o negación
Atuz : Frutilla de cascara aspera
Atato : Planta medicinal con la que se hace un te
Cacanicua : Especie de baya pequeña de color rojo y dulce
Cuche : Puerco (animal)
Cococha : Especie de garza
Cocón : Reptil pequeño que habita en las ramas
Ecuaro : Porción de terreno
Mojino : Color obscuro
Sofia tuvo una alahaya en su fiesta de cumpleaños
A Maximo me le descubieron una mentira y esta haciendo cara de angolo
Daniela no sabe que es atuz se come
Estaba enferma y me dieron un te de atato
La cacanicua esta deliciosa
Para la fiesta hicieron carne de cuche
Me gustan mucho las cucuchas
Me da ternura como el cocón cuelga de las ramas
Mis padres van a heredar un ecuaro
Me encantan las blusas de color mojino
La riqueza de las variantes lingüísticas en el país es muy importante por que forma una parte muy importante de la riqueza cultural de la Republica Mexicana
NONANTZIN – MADRECITA MIA
Nonantzin ihcuac nimiquiz,
motlecuilpan xinechtoca
huan cuac tiaz titlaxcal chihuaz,
ompa nopampa xichoca.
Huan tla acah mitztlah tlaniz:
-Zoapille, ¿tleca tichoca?
xiquilhui xoxouhqui in cuahuitl,
techochcti ica popoca.
Traducción al español
Madrecita mía, cuando yo muera,
sepúltame junto al fogón
y cuando vayas a hacer las tortillas
allí por mí llora.
Y si alguien te preguntara:
-Señora, ¿por qué lloras?
dile que está verde la leña,
hace llorar con el humo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarNombre: Michelle Aparicio Aparicio
ResponderBorrarEscuela: Fidel Velázquez
Grado: 2º Grupo: “B”
DIEZ REGIONALISMOS
1.-Ache: triste
2.-Besia: Águila
3.-Sibe: Alto
4.-Bea: tiempo
5.-Beb: basura
6.-Becjhoj: ave
7.-Beda: medicina
8.-Bene waca: adulto
9.-Bese: dolor
10.-Beser: abeja
ORACIONES DE REGIONALISMOS
1.-El ache esta triste
2.- El besia esta volando muy lejos
3.-El banco esta muy sibe
4.- El perro tiene mucho bea de correr
5.-El salón tiene mucha beb
6.-La becjhoj esta muy bonita
7.-La beda esta pasada de caducidad
8.-Un bene waca cruzo la calle sin fijarse de los carros
9.-Andres tiene mucho bese de cabeza
10.-La beser esta muerta
COMENTARIO DEL VÍDEO
Yo digo que es importante la lengua en nuestro país ya que nos identifica como estado o país.
Nombre: Luz María Vargas Reyes
ResponderBorrarEscuela: Fidel Velázquez
Grado: 2º Grupo: “B”
DIEZ REGIONALISMOS
1.-Ardedó: maíz
2.-Argu: casa
3.-Arguxani: escuela
4.-Armixi: gato
5.-Atan: rojo
6.-Azute: azul
7.-Ba: leche
8.-Beke: lavar
9.-Biki: limpiar
10.-Cangui: verde
ORACIONES DE REGIONALISMOS
1.-El ardedó esta bonito
2.- La argu está solitaria
3.- La arguxani está llena de estudiantes
4.- El armixi es de color blanco con negro
5.- El vestido es de color atan
6.- El zapato es de color azute
7.- La Ba está echada a perder
8.- La lavadora se utiliza para beke
9.- A Juan Carlos lo mandaron biki
10.- El pantalón de Karina es cangui
POEMA
Danthe togui togui
hinhambi tegue
Ndahi togui togui
hinhambi tegue
Nbui togui...
Hinhambi pengui.
TRADUCCIÓN
El río pasa, pasa:
nunca cesa.
El viento pasa, pasa:
nunca cesa.
La vida pasa...
nunca regresa.
COMENTARIO DEL VÍDEO
Para mi es importante las lenguas ya es es una cultura para nuestro país y como representarlo .
Rosario FLORES Leal
ResponderBorrarLaura Rocio Rayón Lopez
Fidel Velazquez
2 A
CANCUN
REGIONALISMOS:
1._TEHUACAN: AGUA MINERAL GASEOSA CON SAL Y LIMÓN.
2._AGUITADO: TRISTE.
3._AGUJA DE CANEVA: AGUJA GRANDE.
4._ÑAÑARAS: CUANDO UNA PERSONA ESTA NERVIOSA O ANSIOSA.
5._TINA: RECIPIENTE.
6._BEBELECHE: RAYUELA O JUEGO INFANTIL.
7._BOLI: CONGELADA EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO.
8._BOLO: AGUINALDO O DULCERO.
9._CAPIROTADA: POSTRE TIPICO DE TEMPORADA.
10._CRÍA: HIJO O HIJA.
POEMA
La tormenta llevaba en sus manos
ríos de oscuridad y látigos de furia
Orla en tu pelo
Y en las ramas del coral
se enredaban las notas
de un canto hecho de olvido
Pienso que es importante que las conservemos ya que son las raíces de los mexicanos gracias
Nombre: Selene Gabriela
ResponderBorrarGrado: 2. Grupo:B
Escuela :fidel velazquez
Profesora: Laura lopez rayón
"GUERRERO"
Alahaya: sorpresa
Angolo: duda
Atuz: cascara áspera
Atato: planta medicinal
Cacanicua: especie de baya
Cuche: puerco
Ecuaro :porción de terreno
Mojino: color oscuro ....
2:
Sofia tenia una alahaya en su fiesta ...
Daniela no sabe que atuz se come
Estaba enferma y me dieron un te de atato
Me da ternura como él toton cuelga de las ramas
Me encanta las prendas de color mojino ......
3:
NONATZIN - MADRE MIA
Nonatzin incuac nimiquiz
Ompa nooampa xichoca ...
Huan tla mitizinie
Zoapille .....xiquihui un
Cuahuitl.......
Nombre: Erick Axel Plata Flores
ResponderBorrarMaestra: Laura Rocío Rayón Lopez
Grado: 2
Grupo:A
VERACRUZ
REGIONALISMOS
1- Chesco: Refresco o Soda
2- Escuincle: Niño
3- Güerito: Jóven
4- Papalote: Cometa
5- Totol: Guajolote o Pavo
6- Micha: Bolillo o Telera
7- Puerco: Cerdo
8- Pambazo: Torta espolvoreada
9- Tomate: Jitomate rojo
10- Tomate de cascara: Tomate verde
ORACIONES
1- Emilio quiere un chesco
2- Juan tiene un escuincle
3- Mariana tiene un niño guerito
4- Luis tiene que hacer un papalote
5- Pedro tiene un totol
6- Carlos tiene micha
7- Fabiola tiene un puerco
8- Alberto quiero un pambazo
9- Sergio compra tomate
10- Marcos tiene tomate de cascara
POR QUE ES IMPORTANTE LA RIQUEZA DE LAS VARIANTES LINGUISTICAS EN NUESTRO PAÍS
Para distinguir el tipo de lengua con el que se expresa una persona y a su país por que no todos los países expresan su lengua a la de otro pais
POEMA
NONANTZIN – MADRECITA MIA
Nonantzin ihcuac nimiquiz,
motlecuilpan xinechtoca
huan cuac tiaz titlaxcal chihuaz,
ompa nopampa xichoca.
Huan tla acah mitztlah tlaniz:
-Zoapille, ¿tleca tichoca?
xiquilhui xoxouhqui in cuahuitl,
techochcti ica popoca.
Traducción al español
Madrecita mía, cuando yo muera,
sepúltame junto al fogón
y cuando vayas a hacer las tortillas
allí por mí llora.
Y si alguien te preguntara:
-Señora, ¿por qué lloras?
dile que está verde la leña,
hace llorar con el humo.
Carlos Trejo Hernandez
ResponderBorrarLaura Rocio Rayon Lopez
mi estado que investigue trata sobre que las personas conservan diferentes lenguas indigenas conservan la vestimenta tradicional que ellos mismo la elaboran se las ponen en dias de fiesta en los pueblos acostumbran comer platillos tipicos de su reguion como la puchera es una comida que se prepara con pollo aún siguen haciendo tortillas echas a mano
cosechan en las playas la gente pesca la jaiba y las cose en aceite al ultimo abren la carne y se la comen junto con la hueva es como una cosa esponjada que sabe un poco amarga en los pueblos acostumbran a ir en caballo o burro y cuando ven a alguien los saludan por que todos se conocen y eso es el estado de Veracruz que su nombre real es los (verdaderos cruz)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarluis enrrique lopez chaves
ResponderBorrarmaestra: laura rocio rayon lopez
Alelullo: Fanático religioso
Apéate: Bájate.
Bicla: Bicicleta.
Bule: Paseo.
Chinchoso: Rubio.
Chopepes: Cucarachas
Desgarriate: Desorden
Duro: Peso.
Echador: Fanfarrón.
Enchilado: Enojado.
Oraciones :
1.-Juan es alelullo
2.-apeate de ahi
3.-brandon tiene una bicla
4.-Arnulfo da un bule
5.-Erick es chinchoso
6.-Fernando tiene unos chopepes
7.-en el salon hay un desgarriate
8.-yo tengo un duro
9.-Alan es un echador
10.-Juan esta enchilado
Reencuentro
Francisco Morales Baranda
Te busco en el rostro del agua,
Entre las variadas flores.
Te busco, te busco
Y en vano te busco en el rostro del agua.
Te busco entre mis manos, en el bosque de lluvias,
En las esteras húmedas y esponjadas,
En las hojas, y te contemplo en el
Árbol florido de mi jardín.
Atlixco nimitztemohua,
Innepapan xochitzalan,
Nimitztemohua, nimitztemohua,
Ihuan nimitznenatlixtemohua.
Nimitztemohua itzalan nomahuan,
In quiauhcuauhtla
In petlapaltic ihuan poyauhtic,
In cuauhatlapalli, ihuan nimitzitta,
Ipan noxochimil icuauhxochiuh.
Lapicera – pluma – bolígrafo – birome
ResponderBorrarJornada – trabajo – jornal – chamba – laburo
Niños – chavos –chamacos – críos – pibes – chicos – chamos
Autobús – colectivo – camión – guagua
Tienda – negocio – almacén – bodega
Estadounidense – gringo – gabacho
Hábil – ducho – chicho
Patatas – papas
Bonito – bueno – chido – guay
Palta – aguacate – abacate – abocado – cura
Dinero – guita – plata – lana – pasta – marmaja
Cerdo – chancho – lechón – puerco – marrano
Computadora – computador – ordenador
Cometa – chichigua – papalote – pipa – pandorga – volador
Caballo – jamelgo
en mi opinión las variantes que tenemos son una cultura la cual estamos perdiendo ya que en varios estados o países las han dejado de hablar.
Esta es una cultura que lleva mucho tiempo y que en algún momento se pueda acabar
luis enrique alvarez chavez
ResponderBorrar2°B"
COMENTARIO
ESTUBO MUY DIBERTIDO EL VIDEO Y ME GUSTO PORQUE AUN EXISTE LAS CANCIONES EN NAHUATH QUE SE CANTAN CON LAS TRADICIONES
Nunca pienses que por estar lejos
no me acuerde de tí
De mi pedacito de patria
Que sabe sufrir y cantar
Mi Veracruz querido
Que Agustín Lara
Supo Honrrar.
La sonrisa de mi gente
Sincera y alegre
de mi mente no se borran
El sonido de su arpa
Ni sus sones.
La bamba y su zapateado Famoso
que al mundo ha dado vuelta
Que música tan alegre
y que gente tan abierta.
De hermosos paisajes
De inspirados poetas
Prolifera en sus tierras
y mares.
Como en sus montañas y valles
Con aromaticos olores
y sabores sin igual
Tierra de Oro negro
de avicultura y ganadería.
No es solo... nostalgia
¡Eres grande tierra mia!
Vibras en mi ser..
y hasta tus playas lejanas
Tendre que volver.
ALAN ISAAC MARTINEZ SANCHEZ
ResponderBorrar2 A
EL VIDEO REPRESENTA QUE TODAVIA QUE EXISTE LAS LENGUAS INDIJENAS Y QUE SE PUEDEN SEGIR ABLANDO
Ka yeh pie’y
Ku xëëw kidaknë
Kuchëpë’y jatnëp yëh,
Yukjotm jäts aamjiotm witity
Jäts xjaymiëëtëd.
Ku po’iantaakt,
Tsap ix míts
Jäts x’aaxtukt ka pië’y
Madi mtuu mojëp.
Ku xiëëny tyaakt,
Duún pitsnëdë ixëm jëën
Nëy duún ixëm kuma’y,
N’its xëëw kiäxjëkomë jaduúk o’k.
Alumna:De La Cruz Martín Liliana
ResponderBorrarMaestra: Laura Rocio Rayón Lopez
Grado y Grupo : 2 "A"
Pues me apareció muy importante de las lenguas porque es la tradición de estos siclos que abren las lenguas in indígenas si que se puedan seguir ablando las lenguas hay muchas lenguas y no es justo que los españoles lleguen a cambiar nuestras tradiciones si puede ser podemos segur ablando con las lenguas hay muchas pero muchas lengua
pues eso es todo
GRACIAS POR SU ATENCIÓN